Política de tratamiento de datos personales
En TELECOMUNICACIONES INTEGRALES AVANZADAS SAS – TIAV SAS entendemos la importancia de la privacidad y la protección de los datos personales de nuestros usuarios, clientes y colaboradores. Por ello, hemos desarrollado esta política de protección de datos personales, en cumplimiento con la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013 de la República de Colombia.
Nuestro compromiso es garantizar la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información personal que nos confían. Esta política se aplica a todos los datos personales que recolectamos, almacenamos, usamos y tratamos en el curso de nuestras actividades comerciales y operativas.
Cuando hablamos de datos personales, nos referimos a cualquier información que pueda identificar a una persona natural. Esto puede incluir nombres, números de identificación, datos de contacto, entre otros. Como responsables del tratamiento de estos datos, asumimos la responsabilidad de su manejo adecuado y seguro.
Nos regimos por principios fundamentales en el tratamiento de datos personales. Estos incluyen la legalidad, finalidad, libertad, veracidad, transparencia, acceso restringido, seguridad y confidencialidad. Cada uno de estos principios guía nuestras acciones para asegurar que sus datos estén protegidos en todo momento.
En TELECOMUNICACIONES INTEGRALES AVANZADAS SAS – TIAV SAS los titulares de la información tienen los siguientes derechos:
a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los responsables y encargados del tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado, en los términos de la Ley 1581 de 2012 (o en su defecto con las normas que la reglamenten, adicionen, ejecuten, complementen, modifiquen, supriman o deroguen).
b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al responsable del tratamiento, salvo cuando expresamente se exceptúa como requisito para el tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la Ley 1581 de 2012 (o en su defecto con las normas que la reglamenten, adicionen, ejecuten, complementen, modifiquen, supriman o deroguen) o cuando se haya presentado la continuidad del tratamiento acorde con el artículo 10 numeral 4° del Decreto 1377 de 2013.
c) Ser informado por el responsable o el encargado del tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que les ha dado a sus datos personales.
d) Presentar ante la autoridad de protección de datos personales de Colombia, las quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley 1581 de 2012 (o en su defecto con las normas que la reglamenten, adicionen, ejecuten, complementen, modifiquen, supriman o deroguen).
e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Autoridad de Protección de Datos Personales de Colombia haya determinado que en el Tratamiento el responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a la Ley 1581 de 2012 (o en su defecto con las normas que la reglamenten, adicionen, ejecuten, complementen, modifiquen, supriman o deroguen) y/o a la Constitución.
La solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular tenga un deber legal o contractual de permanecer en la base de datos o el responsable tenga el deber legal o contractual de continuar con el tratamiento.
f) Acceder en forma gratuita a los datos personales que hayan sido objeto de tratamiento. El titular puede consultar de forma gratuita sus datos personales: (i) al menos una vez cada mes calendario, y (ii) cada vez que existan modificaciones sustanciales de las directrices de tratamiento de la información que lo motiven a hacer nuevas consultas.
Para ejercer estos derechos, hemos establecido canales de comunicación directos. Puede contactarnos a través de:
- Página web www.crucemos.co
- Correo electrónico juridica@tiav.co,
- Líneas telefónicas (+57) 1800 091 0792 o (+57) 3334004042
La seguridad de su información es nuestra prioridad. Implementamos medidas técnicas, humanas y administrativas para proteger sus datos contra accesos no autorizados, pérdida o alteración. Estas medidas son constantemente revisadas y actualizadas para mantener el más alto nivel de protección.
Los datos personales son recolectados, almacenados, organizados, usados, circulados, transmitidos, transferidos, actualizados, rectificados, suprimidos, eliminados y en general gestionados de acuerdo y en proporción a la finalidad o finalidades que tenga cada tratamiento.
TELECOMUNICACIONES INTEGRALES AVANZADAS SAS – TIAV SAS aplicará las limitaciones legales al tratamiento de datos sensibles, por lo cual se asegurará que:
a) El Titular haya dado su autorización explícita a dicho tratamiento, salvo en los casos que por ley no sea requerido el otorgamiento de dicha autorización.
b) El Tratamiento sea necesario para salvaguardar el interés vital del titular y este se encuentre física o jurídicamente incapacitado. En estos eventos, los representantes legales deberán otorgar su autorización.
c) El Tratamiento se refiere a datos que sean necesarios para el reconocimiento, ejercicio o defensa de un derecho en un proceso judicial.
d) El Tratamiento tenga una finalidad histórica, estadística o científica. En este evento se adoptarán las medidas conducentes a la supresión de identidad de los titulares.
El tratamiento de datos personales de niños, niñas y/o adolescentes que no sean de naturaleza pública cumplirá con los siguientes parámetros y requisitos en su tratamiento:
a) Que responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes.
b) Que se asegure el respeto de sus derechos fundamentales.
c) Valoración de la opinión del menor cuando este cuente con la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.
Cumplidos los anteriores requisitos, se solicitará autorización para el tratamiento de datos al representante legal del niño, niña o adolescente.
Las bases de datos que TELECOMUNICACIONES INTEGRALES AVANZADAS SAS – TIAV SAS ha reportado al Registro Nacional de Bases de Datos (RNBD) mantendrán su vigencia en función de diferentes factores. Primordialmente, estas permanecerán activas mientras se mantenga la finalidad para la cual fueron creadas y se requiera el tratamiento de los datos almacenados. No obstante, también se tendrán en cuenta los plazos que puedan establecer disposiciones legales, acuerdos contractuales o pronunciamientos jurisprudenciales aplicables a cada caso. En última instancia, estas bases de datos se considerarán vigentes hasta el momento en que TELECOMUNICACIONES INTEGRALES AVANZADAS SAS – TIAV SAS cese sus operaciones o se disuelva como entidad. De estos criterios, se aplicará el que resulte en un periodo más extenso, garantizando así la disponibilidad de la información mientras sea necesaria y pertinente.
TELECOMUNICACIONES INTEGRALES AVANZADAS SAS – TIAV SAS podrá modificar en cualquier momento la Política de Tratamiento de Datos Personales. Cualquier cambio sustancial en la Política será comunicado antes de su implementación a través de la página web de la Empresa y de los canales internos establecidos.
Términos del servicio
CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE ACCESO A INTERNET FIJO EN MODALIDAD PREPAGO AL USUARIO
PROVEEDOR DEL SERVICIO DE INTERNET FIJO: TELECOMUNICACIONES INTEGRALES AVANZADAS S.A.S. (TIAv) NIT. 901.833.354-5
RED SOBRE LA CUAL SE OFRECE EL SERVICIO: FIBRA ÓPTICA
MODALIDAD DE PAGO
Prepago. El pago anticipado le permite al usuario usar el servicio de internet fijo desde la fecha y hora de su activación hasta la fecha y hora de vencimiento del plan adquirido, sin límite de consumo.
CANALES PARA EL ACCESO A LOS PLANES
Usted podrá consultar nuestros planes, promociones y ofertas para el servicio de Internet fijo, conocer su valor, velocidad ofrecida y demás información necesaria, así como adquirir los servicios que ofrecemos a través de los siguientes canales:
- Página web: https://www.crucemos.co.
- Venta directa
- Whatsapp al número +57 324 6866143
- Número telefónico (+57) 3334004042
Al momento de su solicitud para que le prestemos el servicio de internet fijo se requerirá la siguiente información:
- Nombre o Razón social
- Identificación y copia del documento de identidad o NIT
- Teléfono de contacto y Correo electrónico
- Dirección, municipio y departamento del inmueble donde se instalará el servicio
- Estrato al que pertenece el usuario residencial, adjuntando copia de un recibo de servicios públicos.
- Dirección, municipio y departamento del solicitante, si es distinto al sitio de instalación.
CANALES DE PAGO DE SERVICIOS DE INTERNET FIJO
Una vez escogido el Plan Usted puede realizar el prepago del servicio a través de la Red puntos de pago Gana o a través de cualquier entidad financiera que ofrezca pagos vía TransfiYa.
El pago del primer plan de acceso al servicio de internet también puede ser realizado en efectivo al técnico encargado de la instalación de los equipos, al momento de establecerse la viabilidad técnica. En este caso el sistema le notificará la recepción del pago a su correo electrónico o al teléfono de contacto y le enviará la factura electrónica por el valor que haya cancelado.
Usted puede consultar cómo realizar los pagos y las direcciones de los puntos de pago de Gana, en la página web https://www.crucemos.co ; en WhatsApp +57 324 6866143; o en el teléfono fijo (+57) 3334004042.
CONDICIONES DE INSTALACIÓN DE EQUIPOS Y ACTIVACIÓN DEL SERVICIO
La instalación de los equipos necesarios para el acceso y la activación técnica del servicio de Internet fijo (ultra banda ancha) ocurrirá a más tardar dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su solicitud. La fecha de la visita técnica para la instalación será informada a usted de manera anticipada. Si por razones de cubrimiento de la red o en general de imposibilidad técnica no es posible la instalación y activación del servicio, la gestión se dará por terminada, y el contrato finalizará sin cargo alguno.
El servicio de instalación de los equipos necesarios para acceder al servicio y para realizar la activación técnica es gratuito.
Los equipos se le entregarán por nuestra parte, en calidad de comodato y es su responsabilidad el cuidado y uso adecuado de estos. La descripción de los equipos se le entregará al momento de la instalación y los manuales estarán disponibles en la página web https://www.crucemos.co.
CONDICIONES DE LOS PLANES
- Los planes de internet ofrecen un término de duración, un valor del servicio y una velocidad de subida y bajada de la información medida en Mbps. El plazo del plan inicia el día, hora y minuto en que se activa el plan y termina a la misma hora y minuto en el día en que vence el plan, según la duración del plan adquirido por el usuario.
- Para nuevos usuarios: El plan inicial ofrecido para acceder al servicio de internet fijo para usuarios nuevos es el que corresponde a una duración de treinta (30) días de servicio. El primer prepago será por el valor de dicho plan y deberá realizarse al momento de tener viabilidad técnica para la instalación de los equipos. Recibido el prepago se activará el servicio.
- Después del prepago del plan inicial que corresponde a treinta (30) días de servicio, los siguientes prepagos serán por el valor de cualquiera de los planes de internet que usted escoja de entre los que le ofrecemos.
- Recibido por nosotros el valor prepagado, dentro de los quince (15) minutos siguientes usted recibirá una notificación mediante mensaje a través de correo electrónico, SMS y/o WhatsApp, sobre el valor facturado, el día y hora de activación del plan, y el día y hora hasta el cual estará vigente y activo el servicio en forma continua.
- Si el usuario realiza un nuevo prepago mientras el servicio aún se encuentre activo, el plan amparado con el nuevo prepago comenzará a ser utilizado únicamente cuando el plazo del anterior servicio prepagado haya finalizado.
- En tanto el plan de servicio de internet esté pendiente de que se realice el prepago, el servicio se encontrará suspendido. Cuando se realice por el usuario el prepago del plan y el valor sea recibido por el proveedor, el servicio será activado.
- Una vez realizado el prepago del plan del servicio de internet fijo, el usuario recibirá la respectiva factura. El compromiso del proveedor es prestarle el servicio en las condiciones acordadas en el plan, sin lugar a reintegro de suma alguna prepagada.
- Nosotros le informaremos, mediante mensaje a través de correo electrónico, SMS y/o WhatsApp, sobre la proximidad del vencimiento del plazo amparado con el prepago, con una anticipación de al menos veinticuatro (24) horas.
- Usted podrá consultar sus pagos en la página web https://www.crucemos.co, o por WhatsApp al número +57 324 6866143 Así mismo, usted recibirá mediante mensaje de texto o voz a través de SMS información sobre la vigencia del servicio prepagado.
- Las condiciones económicas y de velocidad de los planes se mantendrán por el término de validez del plazo que corresponde al prepago que usted realizó.
- Nuestras tarifas podrán incrementarse hasta un valor que no excederá anualmente el 50% de la tarifa vigente antes del incremento, más un porcentaje igual al IPC del año anterior; los incrementos se podrán realizar en cualquier tiempo, sin que el cómputo total de los aumentos supere el porcentaje establecido.
MEDIOS DE ATENCIÓN
Atenderemos sus peticiones, quejas o reclamos utilizando los siguientes medios:
- Teléfono (+57) 3334004042.
- Página web https://www.crucemos.co
- WhatsApp al número +57 324 6866143
Los servicios digitalizados para atención al usuario pueden ser consultados en nuestra página web https://www.crucemos.co.
Presente cualquier queja, petición/reclamo o recurso a través de estos medios y le responderemos en máximo quince (15) días hábiles. Los reclamos por prepagos realizados tienen un plazo de seis (6) meses para su presentación, contados a partir del pago.
Si no respondemos es porque aceptamos su petición o reclamo. Esto se llama silencio administrativo positivo y aplica para internet fijo.
Si usted no está de acuerdo con nuestra respuesta, cuando su queja o petición esté relacionada con actos de negativa del contrato, suspensión del servicio, terminación del contrato, corte y facturación; usted puede insistir en su solicitud ante nosotros, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes a la respuesta, y pedir que si no llegamos a una solución satisfactoria para usted, enviemos su reclamo directamente a la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio, página web www.sic.gov.co, Dirección: Carrera 13 No. 27 - 00, Teléfono conmutador: +57 601 587 0000 - Bogotá. Línea de atención: +57 601 592 0400 - Bogotá. Línea gratuita nacional: 01 8000 910165 Correo institucional: contactenos@sic.gov.co) quien resolverá de manera definitiva su solicitud. Esto se llama recurso de reposición y en subsidio apelación.
TERMINACIÓN DEL CONTRATO
Podremos terminar y/o suspender el contrato sin requerimiento y declaración judicial por:
- incumplimiento por parte su parte de alguna obligación;
- fraude;
- entrega de información falsa o inconsistente;
- muerte o extinción de personalidad jurídica;
- explotación comercial no autorizada;
- Fuerza mayor o caso fortuito;
- Por no haberse realizado prepagos durante un periodo de sesenta (60) días contados a partir de la expiración del plazo del servicio del último prepago.
El contrato también podrá terminar por imposibilidad técnica de prestación del servicio; en caso de cambio de domicilio, si en la nueva dirección informada no es posible la instalación de los equipos y la consecuente activación del servicio; en los eventos de migración tecnológica si el servicio no puede continuar por condiciones técnicas.
En cualquier momento, Usted como usuario que celebró el contrato puede solicitar a través de nuestros medios de atención la terminación del contrato y que retiremos los equipos instalados en su domicilio.
En los casos anteriores y en cualquier caso de terminación del contrato, nosotros le daremos previo aviso de la fecha en que se recogerán los equipos y en la cual usted hará entrega de los equipos recibidos. El servicio de recogida será sin costo para Usted.
CESIÓN
Si quiere ceder este contrato a otra persona, debe presentar una solicitud por escrito a través de nuestros Medios de Atención, acompañada de la aceptación por escrito de la persona a la que se hará la cesión. Dentro de los 15 días hábiles siguientes, analizaremos su solicitud y le daremos una respuesta. Si se acepta la cesión, queda liberado de cualquier responsabilidad con nosotros.
MODIFICACIÓN
Nosotros no podemos modificar el plan que usted haya adquirido sin su autorización mientras el plazo esté vigente. Esto incluye que no podemos cobrar servicios que no haya aceptado expresamente. Si esto ocurre, tiene derecho a terminar el contrato.
PRINCIPALES OBLIGACIONES DEL USUARIO
1) Informarse acerca de las condiciones del servicio, antes de celebrar el contrato o aceptar la prestación de un nuevo servicio. 2) Pagar los servicios prestados. 3) Suministrar información verdadera 4) Hacer uso adecuado de los equipos y los servicios. 5) No divulgar ni acceder a pornografía infantil (Consultar anexo) 5) Avisar a las autoridades cualquier evento de robo o hurto de elementos de la red, como el cable. 6) No cometer o ser partícipe de actividades de fraude 7) Hacer uso adecuado de su derecho a presentar PQR. 8) Actuar de buena fe. El operador podrá terminar el contrato ante incumplimiento de estas obligaciones.
OTRAS OBLIGACIONES DEL USUARIO
Usted es el ÚNICO responsable por el contenido y la información que se curse a través de la red y del uso que se haga de los equipos o de los servicios. Usted debe: 1) Hacer uso adecuado de los equipos y los servicios y responder por su daño o deterioro. 2) Permitir el ingreso del personal técnico para instalación de equipos, mantenimientos o revisiones de la red. 3) Verificar identidad de personal en las líneas de atención. 4) Devolver los equipos recibidos, en caso de no devolución pagar los equipos por su precio de compra. Los equipos no podrán ser alterados, reubicados o trasladados del lugar de instalación, esto es causal de terminación del contrato. 5) Informar cambio de dirección para instalación o traslado. 6) Reportar y abstenerse de realizar conexiones fraudulentas o no autorizadas, ataques como Phishing o Spamming, entre otras; no interceptar comunicaciones. 7) Informar inmediatamente al Proveedor a través de los medios de atención si ocurre cualquier falla que afecte la prestación del servicio.
PRINCIPALES FACTORES LIMITANTES DE VELOCIDAD DE INTERNET
- Factores controlados por TIAv:
- Alta latencia en la red, congestión o fallas en el canal de internet
- Redes troncales y de acceso
- Comportamientos anómalos de tráfico
- El servicio ofrecido no utiliza canales dedicados
- Factores no controlados por TIAv:
- Capacidad y características del dispositivo final utilizado por el usuario, incluyendo el ancho de banda que soportan las tarjetas de red de dichos dispositivos.
- Consumo excesivo de ancho de banda y número de dispositivos conectados simultáneamente.
- Fallas o problemas en los dispositivos del usuario.
- La decisión del usuario de conectar sus equipos a la red mediante una red wifi y no mediante cable directo desde el equipo del usuario a la red óptica.
- Condiciones de la red WiFi interna, tales como: – Distancia del equipo al conectarse inalámbricamente. – Obstáculos físicos como muros, puertas, muebles, rejas, vías de agua, que interfieren con la señal. – Presencia de otros dispositivos inalámbricos que utilicen el mismo canal. – Condiciones de instalación y posibles interferencias.
- Condiciones físicas de la instalación eléctrica donde se conecta la ONT (Terminal de Red Óptica), que pueden afectar su funcionamiento y, por ende, el servicio.
- Congestión o problemas en las páginas web a las que se accede, incluyendo la concurrencia que puede presentarse sobre una misma página web.
- Fallas y congestión en las troncales internacionales de internet.
CONDICIONES DE CALIDAD
Debemos cumplir con las condiciones de calidad definidas por la CRC. Puede consultarlas en la página web https://www.crucemos.co
Cuando se presente indisponibilidad del servicio o este se suspenda a pesar de su pago oportuno, lo compensaremos por el tiempo en que el mismo no estuvo disponible.
ACEPTACIÓN DE LAS CONDICIONES DE PRESTACIÓN DEL SERVICIO
La aceptación se realizará mediante firma física, digital o cualquier otro medio válido, indicando; Nombre, documento de identidad, ciudad y la fecha.
ANEXOS LEGALES: HÁBEAS DATA Y AUTORIZACIÓN DE INFORMACIONES Y REFERENCIAS Con la aceptación y firma de las condiciones de prestación del servicio de acceso a internet fijo en modalidad prepago al usuario, y en aplicación de las leyes 1266 de 2008, 1581 de 2012 y 2300 de 2023. EL USUARIO autoriza a XXXXXX para que consulte de cualquier fuente y/o reporte y/o actualice a cualquier operador de información, y sea fuente de información respecto a los datos sobre su persona, nombre, apellidos y documento de identificación, su comportamiento y crédito comercial, hábitos de pago, manejo de su(s) cuenta(s) corriente(s) bancaria(s) y en general el cumplimiento de sus obligaciones comerciales y pecuniarias, con el fin de verificar sus condiciones para acceder y/o modificar productos o servicios en XXXXX. Así mismo, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 6 del Decreto 1377 de 2013, y sin perjuicio del derecho que le asiste al usuario de abstenerse de autorizar el tratamiento de datos sensibles, el usuario manifiesta que autoriza de manera libre, previa, informada, voluntaria y expresa al tratamiento de datos sensibles (huella dactilar), con la finalidad de validar su identidad. Para esta última finalidad, también autoriza a XXXXX de manera libre, previa, informada, voluntaria y expresa el tratamiento de sus datos sensibles de voz y rostro para que validen su identidad. A estos efectos la autorización otorgada resulta irrevocable mientras existan obligaciones contractuales entre las partes. Del mismo modo, el USUARIO, otorga a XXXXX expresa autorización para llevar a cabo el tratamiento de sus datos personales. La política de tratamiento de datos de XXXXX, se encuentra disponible para consulta en www.XXXXX.. Así mismo autorizo de manera expresa a XXXXX para que puedan comunicarse conmigo a través de WhatsApp a la línea móvil suministrada. PARÁGRAFO PRIMERO. Previa la realización de eventuales reportes a las centrales de información sobre comportamiento crediticio del USUARIO, XXXXX le remitirá comunicación con una antelación de por lo menos veinte (20) días calendario a la fecha en que se produzca el reporte, indicando la obligación en mora que generó el reporte, el monto y el fundamento de la misma. PARÁGRAFO SEGUNDO. XXXXX informa al USUARIO que sus datos personales suministrados serán objeto de tratamiento únicamente para los siguientes propósitos: para consulta y reporte de información ante operadores de bancos de datos de contenido crediticio, financiero y perfilamiento, para fines comerciales y publicitarios relacionados con opciones y productos ofrecidos al público llevada a cabo por XXXXX o por terceros, esta información será conservada por XXXXX con la debida diligencia. EL USUARIO puede en cualquier momento ejercer los derechos previstos en el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012; en especial: a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado; b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la mencionada ley; c) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales; d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la referida ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen; e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a la Ley y a la Constitución. Sin perjuicio del derecho que asiste a los titulares de la información de solicitar revocatoria o supresión de la información, con los siguientes datos: nombre y apellidos, domicilio a efectos de notificaciones, petición en que se concreta la solicitud, fecha, firma de la persona interesada, éstas medidas no procederán cuando exista una obligación legal o contractual que imponga al usuario el deber de permanecer en nuestras bases de datos; f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento. PARÁGRAFO TERCERO. El responsable de tratamiento de la información es XXXXX con NIT XXXXXXXX, dirección y teléfono XXXX. PORNOGRAFIA INFANTIL: EL USUARIO declara expresamente que conoce y acata las normas legales que prohíben contenidos perjudiciales para menores de edad en cualquier modalidad de información en las redes globales, como por ejemplo pornografía, explotación sexual u ofrecimiento de servicios comerciales que impliquen abuso sexual, incluida la Ley 679 de Agosto 3 de 2001, Decreto 1524 de 2002 y Código Penal arts. 218 y 219A y normas que los modifiquen y/o adicionen; además, se obliga a prevenir y no permitir el acceso desde su terminal a los menores de edad a dichos contenidos, en especial EL USUARIO no podrá alojar en su propio sitio Imágenes, textos, documentos o archivos audiovisuales que impliquen directa o indirectamente actividades sexuales de menores de edad, b) Material pornográfico, en modo de imágenes o videos, si existen indicios que las personas fotografiadas o filmadas son menores de edad c) Vínculos o “Links”, sobre sitios telemáticos que contengan o distribuyan material pornográfico relativo a menores de edad. EL USUARIO deberá: a) Denunciar ante las autoridades competentes cualquier acto criminal contra menores de edad que tengan conocimiento, incluso de la difusión de material pornográfico asociado a menores. b) Combatir con todos los medios técnicos a su alcance, la difusión de material pornográfico de menores de edad, c) Abstenerse de usar las redes globales de información para divulgación de material ilegal con menores de edad y 4) Establecer mecanismos técnicos de bloqueo por medio de las cuales los usuarios puedan proteger a sí mismos o a sus hijos de material ilegal, ofensivo o indeseable en relación con menores de edad. SARLAFT. EL USUARIO: a) Acepta la terminación automática de la relación contractual en caso de encontrarse relacionado negativamente en listas o noticias por temas asociados al lavado de activos o financiación del terrorismo. b) Autoriza a revelar su información personal y de los negocios, en caso de ser requerida por una autoridad competente en Colombia. c) Se compromete a actualizar anualmente la información o en un tiempo menor en caso de que ocurran cambios en la información suministrada. EL USUARIO declara que no se encuentra en ninguna lista de las establecidas a nivel nacional o internacional para el control de lavado de activos y financiamiento del terrorismo; así mismo se responsabiliza ante XXXXX porque sus empleados, accionistas, miembros de la junta directiva o junta de socios, sus representantes legales y su revisor fiscal, tampoco se encuentren en dichas listas y se compromete a actualizar anualmente la información o en un tiempo menor en caso de que ocurran cambios en la información suministrada a XXXXX. XXXXX podrá terminar de manera unilateral e inmediata el presente contrato en caso que EL USUARIO, sus socios o accionistas y/o sus administradores llegaren a ser: a) vinculados por parte de las autoridades competentes a cualquier tipo de investigación por delitos de narcotráfico, terrorismo, lavado de activos, financiación del terrorismo, testaferrato, tráfico de estupefacientes o cualquier delito contra el orden constitucional b) ser incluido en listas para el control de lavado de activos y financiación del terrorismo administradas por cualquier autoridad nacional o extranjera, tales como la lista de la Oficina de Control de Activos en el Exterior OFAC emitida por la Oficina del Tesoro de los Estados Unidos de Norte América, la lista de la Organización de las Naciones Unidas y otras listas públicas relacionadas con el tema del lavado de activos y financiación del terrorismo, o c) condenado por parte de las autoridades competentes en cualquier tipo de proceso judicial relacionado con la comisión de delitos de igual o similar naturaleza a los indicados en esta cláusula. EL USUARIO, indemnizará y mantendrá libre de cualquier daño a XXXXX por cualquier multa o perjuicio que fueran probados y que sufra XXXXX por o con ocasión del incumplimiento por parte de EL USUARIO de las obligaciones que le apliquen en materia de prevención del riesgo de lavado de activos y financiación del terrorismo, así como cualquier reclamo judicial, extrajudicial y/o administrativo que autoridades competentes inicien en contra de XXXXX por o con ocasión de dicho incumplimiento.