Ir al contenido

RECURSOS


Canales para radicación de Peticiones, Quejas y Reclamos


¡Parcero Crucemos! Si tienes algún problema con tu servicio o quieres cambio de plan, o cualquier petición relacionada con la prestación del servicio, recuerda que puedes contactarnos cuando lo desees.

 Nosotros somos el primer canal para darte una solución. Si no obtienes una respuesta oportuna por parte nuestra, puedes dirigirte a la Superintendencia de Industria y Comercio. 

Ten en cuenta que los plazos para dar respuesta a tus peticiones, quejas, reclamos o recursos (PQR) no han sido modificados.

Podemos responder tus peticiones, quejas o recursos (PQRS) por medios digitales. Si no tienes correo, por favor indícanos a qué dirección te la hacemos llegar la respuesta a partir del momento de solicitarla en nuestros canales.

Puedes presentar cualquier petición, queja, reclamo o recurso (PQRS) a través de la línea telefónica de atención en el horario de 8:00 am a 6:00 pm, los 7 días de la semana.


¡Así somos, Pa' las que sea! Siempre estamos aquí para ayudarte.

Para cualquier consulta, puedes

  • Llamarnos a la línea nacional PBX 333 400 40 42
  • Enviarnos un correo electrónico a: hola@crucemos.co
  • Acceder a la página web: crucemos.com.co
  • Visitar nuestro Centro de Atención y Ventas (CAV)  calle 28 # 43-02 Medellín autorizado para la radicación de PQR.


 



Consejos para una Navegación óptima en Internet WI-FI en tu hogar


Aquí te mostramos los principales factores que limitan la velocidad efectiva de internet que puedes experimentar y sobre los cuales nuestra empresa tiene control.

Parceros, estos son algunos tips para que tu internet navegue velozmente ⚡️ 


  • Alta latencia en la red del proveedor de servicios: Este retraso puede afectar la rapidez con la que se transmiten los datos.
  • Congestión del canal de internet del proveedor: Ocurre cuando hay demasiados usuarios utilizando el mismo canal de datos al mismo tiempo.
  • Congestión de las redes troncales y redes de acceso: Puede reducir la velocidad de conexión.
  • La conexión al mismo tiempo de varios equipos a la vez, pueden causar problemas de navegación. Éstas no están bajo el control de Crucemos y pueden afectar también la velocidad de conexión del internet cuando se realiza de forma inalámbrica, a través de la red WiFi.
  • Coloca tu computador, celular o tablet lo más cerca posible del módem de internet. Cuanto más cerca estés, mejor será la señal. Si te alejas, la intensidad de la señal disminuirá.
  • No escondas el módem ni lo metas en un cajón, clóset o algo parecido, porque se reduce la intensidad de la señal.
  • Para evitar que la señal del Wifi se vea afectada, coloca el módem lejos de dispositivos como hornos microondas, teléfonos inalámbricos, cámaras inalámbricas, monitores de bebé y dispositivos bluetooth.

Para mantener tu red segura, cuida tu usuario y contraseña. No compartas tu clave de WIFI con personas ajenas a tu hogar y cámbiala periódicamente para que no sea usada por personas no autorizadas, ya que podrían conectarse sin que vos lo sepas. ​

¡Ojo ´Parceros´

El contenido que estás viendo puede afectar tu experiencia de navegación

Los videos en formatos de alta calidad, como el 4K, necesitan un ancho de banda suficiente para verse bien. Para mejorar tu experiencia en la navegación, te recomendamos:

  • Verificar la velocidad de tu conexión a internet
  • Reducir la calidad del video si experimentas problemas de carga
  • Cerrar aplicaciones o dispositivos que no estés usando y que puedan estar consumiendo ancho de banda.

Con 100 Megas puedes tener entre 6 y 8 equipos simultáneos



Internet Responsable  


Normatividad

Según lo establecido en la Ley 679 de 2001, el Decreto 1524 de 2002, el Decreto 67 de 2003 y la Ley 1336 de 2009, todas las personas tienen la obligación de prevenir, bloquear, combatir y denunciar la explotación, alojamiento, uso, publicidad, difusión de imágenes, textos, documentos, archivos audiovisuales, uso indebido de redes globales de información, o el establecimiento de vínculos telemáticos de cualquier tipo relacionados con material pornográfico o alusivo a actividades sexuales de menores de edad, ya que esto podría generar responsabilidad penal.

Si encuentras algún contenido o actividad en la red que consideres pornografía infantil, puedes denunciarlo.

¡Estamos de tu lado!, por eso te damos las siguientes recomendaciones del uso responsable del internet 👇



Riesgo del uso de Internet en menores de edad


¿Cómo identificarlos?

Los menores de edad enfrentan varios riesgos al navegar por internet, entre ellos:

  • Contenidos inapropiados: Exposición a imágenes, videos o mensajes violentos, sexuales o discriminatorios.
  • Ciberacoso: Acoso a través de mensajes electrónicos, redes sociales o aplicaciones de mensajería.
  • Grooming: Contacto con adultos que buscan ganar su confianza para manipularlos o explotarlos sexualmente.
  • Phishing: Intentos de robar información personal o financiera.
  • Retos virales: Participación en retos que pueden ser peligrosos o inapropiados.

Para identificar si un menor está en riesgo, presta atención a señales como cambios en su comportamiento, evasión de preguntas sobre su uso de internet, aparición de nuevas amistades en línea y el uso excesivo de dispositivos electrónicos.



¿Cómo prevenirlos?

Para prevenir riesgos en la red como el ciberbullying, la pornografía infantil, el grooming y el sexting, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Educación y concienciación: Enseñar a los menores sobre los peligros en línea y cómo protegerse. Hablar abiertamente sobre estos temas y fomentar la confianza para que puedan compartir cualquier situación incómoda.
  • Supervisión y control parental: Utilizar herramientas de control parental para monitorear y restringir el acceso a contenido inapropiado. Establecer reglas claras sobre el uso de internet y dispositivos electrónicos.
  • Privacidad y seguridad: Enseñar a los menores a no compartir información personal en línea y a utilizar contraseñas seguras. Asegurarse de que las configuraciones de privacidad en redes sociales y aplicaciones estén adecuadamente configuradas.
  • Comunicación abierta: Fomentar un ambiente de confianza donde los menores se sientan cómodos hablando sobre sus experiencias en línea. Estar atentos a cambios en su comportamiento que puedan indicar problemas.
  • Reportar y bloquear: Enseñar a los menores a reportar y bloquear a cualquier persona que los acose o les haga sentir incómodos en línea. Conocer los mecanismos de denuncia en las plataformas que utilizan.
  • Uso responsable de la tecnología: Promover el uso responsable y ético de la tecnología. Enseñar a los menores a respetar a los demás en línea y a no participar en actividades dañinas.

Siguiendo estas recomendaciones, se puede reducir significativamente el riesgo de que los menores enfrenten situaciones peligrosas en la red.


¿Cómo denunciar?

Para reportar actividades o material relacionado con el abuso sexual de niñas, niños y adolescentes, o páginas web que ofrezcan servicios sexuales con menores de edad, así como material de abuso infantil, existen varias entidades a las que puedes acudir.

Dirección Central de Policía Judicial - DIJIN Grupo Investigativo Delitos Informáticos

  • Carrera 77A # 45-61 Barrio Modelia
  • Teléfonos: PBX: 6014266900 Ext. 6301-6302
  • Directo: 6014266300
  • Dirección de correo: adelinfo@dijin.policia.gov.co

Fiscalía General de la Nación

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar

  • Línea de prevención abuso sexual: (571) 018000 11 24 40
  • Página web: icbf.gov.co

MINTIC

La campaña En TIC Confío, del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, tiene como objetivo educar a todos los colombianos sobre la importancia de prevenir actividades y material de abuso sexual infantil y juvenil en Internet. enticconfio.gov.co


¿En qué consiste la Ley Antimatoneo o Ley 1620 de 2013? 

Esta ley establece el "Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar".

Según la Ley 1098 del Código de Infancia y Adolescencia, ¿los jóvenes pueden ser penalizados si cometen delitos, aun cuando son menores de edad? 

Actualmente, no hay una ley específica que regule los malos comportamientos en redes sociales por parte de menores de edad. No obstante, la legislación colombiana sigue el Código de Infancia y Adolescencia, que indica: "La privación de la libertad se aplicará a los adolescentes mayores de 14 y menores de 18 años que sean hallados responsables de homicidio doloso, secuestro, extorsión en todas sus formas y delitos agravados contra la libertad, integridad y formación sexual (violación, acto sexual y explotación sexual en niños, niñas y adolescentes)". 





Con CRU puedes conectarte con los que quieres, con lo que te apasiona y con lo que puedes llegar a ser.



Contáctanos

Estamos Pa´las que sea

Redes sociales